Las personas pueden sufrir lesiones o enfermedades repentinas en su lugar de trabajo y, en algunas situaciones, la acción inmediata puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Contar con un programa global de Salud y Seguridad en el trabajo que incluya los Primeros Auxilios forma parte de las responsabilidades que una empresa debe tener para proporcionar un lugar de trabajo saludable y seguro. De esta forma se reducen al mínimo las consecuencias de los accidentes y se incrementa uno de los componentes de la prevención.
Los primeros auxilios representan la primera atención proporcionada ante una emergencia –ya se trate de una lesión o de una enfermedad repentina- antes de la llegada del personal médico especializado. La persona encargada de brindar estos primeros auxilios en el lugar de trabajo debe ser alguien entrenado en este tipo de procedimientos, usando una cantidad limitada de equipo para realizar una evaluación y una intervención básicas mientras se aguarda la llegada del servicio médico de emergencia. Los factores principales que definen el tipo de servicios de primeros auxilios en un lugar de trabajo son los riesgos específicos de la actividad y la disponibilidad de asistencia médica definitiva. No obstante lo cual, un programa de primeros auxilios dentro de la organización debe formar parte integral de un sistema de seguridad y salud que incluya los cuatro elementos esenciales siguientes: compromiso de la Dirección y de los empleados con las normas de Seguridad y Salud, análisis del lugar de trabajo, prevención y control de los peligros potenciales, entrenamiento y capacitación en cuestiones de Seguridad y Salud.
El concepto de primeros auxilios es flexible, no sólo en cuanto a qué debe hacerse (durante cuánto tiempo, con qué grado de complejidad), sino también en lo que respecta a quién debe hacerlo. Aunque es necesario actuar con mucho cuidado, todo trabajador puede conocer algunas normas fundamentales sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer en materia de primeros auxilios.
Los primeros auxilios no pueden planificarse en forma aislada, sino que requieren un enfoque organizado integrado por personas, equipos y materiales, instalaciones, sistemas de apoyo, etc. Con independencia del grado de complejidad o de disponibilidad de las instalaciones, la secuencia de acciones que deben realizarse en el caso de un episodio imprevisto debe determinarse con antelación. Las situaciones variarán no sólo según el tamaño de la empresa, sino también en función de su localización (ciudad o área rural) y del desarrollo del sistema sanitario y la legislación laboral a escala nacional. La implicación de los trabajadores es esencial, ya que suelen ser el mejor recurso ante un eventual accidente o fatalidad.
Un resumen básico para organizar un programa de primeros auxilios en el lugar de trabajo incluye los siguientes elementos:
• Identificar y determinar los riesgos dentro del lugar de trabajo que tienen potencial para causar una lesión o accidente al trabajador.
• Proveer suficientes recursos para primeros auxilios: que sean apropiados y fácilmente accesibles.
• Capacitar y entrenar al personal adecuado para el lugar de trabajo específico.
• Elaborar un plan.
• Brindar información sobre las disposiciones en materia de primeros auxilios y actualizar periódicamente esa información.
• Exponer las políticas e instrucciones escritas sobre primeros auxilios, preferiblemente en forma de carteles, en lugares estratégicos de los locales.
Los riesgos y los procedimientos
Los riesgos de lesión varían en gran medida según las empresas y las profesiones.
(...) La nota completa, en el número impreso |